This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 20 de diciembre de 2018

PRACTICA

lunes, 3 de diciembre de 2018


ACTIVIDADES CORRICULARES LECTIVAS
DEL         :       prof. Jorge L. PUMAYAURI ILIZARBE
AL(A)      :       Ramírez Escalante, Yenny
                        Delegada de Comunicación X
ASUNTO    :       Cumplir con las actividades permanentes de    
                                                             27/08/18.
DÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

El 27 de agosto de cada año es el “Día de la Defensa Nacional”, el cual tiene carácter de día cívico laborable, instaurado por Ley Nº 25005 de fecha 20 de enero de 1989, en homenaje a la reincorporación de Tacna a la heredad nacional, luego de medio siglo de heroico cautiverio.
La dirección, la preparación y el ejercicio de la Defensa Nacional se llevan a cabo a través de un sistema, cuya organización y funciones determina la ley. El Presidente de la República dirige este sistema en el Artículo 164º Constitución Política del Perú.
Uno de los pilares en que se basa la organización del país es el Sistema de Defensa Nacional, el cual es integral y permanente, alcanzando los ámbitos internos y externos de la Nación, en donde se incluye la participación de toda persona natural o jurídica de acuerdo con la ley.
Nuestro País, el Perú, goza de independencia, soberanía e integridad territorial de la República, que están garantizadas por las Fuerzas Armadas (Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea).
La Policía Nacional brinda protección y ayuda a las personas y a la comunidad, investiga y combate la delincuencia, garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, además vigila y controla las fronteras.
La seguridad y la defensa nacional están garantizadas en nuestro país, a la cual contribuimos todos los peruanos desde el lugar en el que nos hallemos, teniendo un horizonte común: ¡El fortalecimiento de nuestra Patria!.


DEL         :          prof. Jorge L. PUMAYAURI ILIZARBE.
AL(A)      :          Romero Medina, Luz Marleny.
                                        Delegada de Educación Inicial X.
ASUNTO    :           Cumplir con las actividades permanentes de    
                                                             10/09/18.

DÍA DE LA FAMILIA

Cada segundo domingo de setiembre, se celebra el Dia de la Familia Peruana, en una jornada impulsada por la Iglesia Católica, que reúne a padres e hijos en diferentes actividades, sobre todo eclesiásticas.
La familia es el núcleo de la sociedad, y celebrar su día amerita vivir esta jornada con verdadera valoración y reconocimiento
La Familia debe ser conmemorada en familia. Motivo para reunirse. Motivo para plantearnos puntos según el rol que nos toca desempeñar dentro de ella: padre, madre, abuelo, hijo, sobrino, tío. Motivo para criticarnos con respeto. Motivo para construir solidariamente. Motivo para consolidarnos. Motivo para dar ese tiempo que nos falta en la semana. Motivo para ser Familia.
En la familia se cultivan los valores y los principios éticos y/o morales para ayudar a la sociedad.


DEL         :        prof. Jorge L. PUMAYAURI ILIZARBE
AL(A)      :        Flores Quispe, Enrrique
                             Delegado de Educación Inicial VIII “A”
ASUNTO    :        Cumplir con las actividades permanentes de    
                                                             17/09/18.
DÍA DE LA PRIMAVERA Y DE LA JUVENTUD

Cada 23 de septiembre se celebra el inicio de la estación más mágica del año: la primavera. Y no solo eso, también es una fecha oportuna para festejar la amistad y la juventud. La analogía no puede ser mejor: la naturaleza renace mostrando su armonía y la juventud, llena de energía, proyecta el mejor momento en la vida de un ser humano para realizar todo con optimismo.
También se ve a la primavera como la estación más enamoradiza del año. El amor y la amistad son dos palabras que siempre se tienen presentes en los discursos ofrecidos por los colegios y demás instituciones los 23 de septiembre. Lo cierto es que no son apreciaciones subjetivas sino más bien están ligadas con la aparición del calor y el embellecimiento de la naturaleza, dos factores que propician la mayor relación entre las personas. ¿Quién alguna vez no ha aprovechado la primavera para salir de la ciudad al campo? Luego de tanto invierno es rico salir de paseo aunque sea un domingo de primavera para gozar de las flores y las mariposas, de los pajaritos que cantan más temprano, del sol que calienta pero no quema…
Digamos que hoy el Perú es un país joven que pasa por la mejor de sus primaveras. Se sabe que estamos en una etapa de crecimiento económico y que además la identidad nacional se está consolidando como nunca antes. Los peruanos demostramos que el mundo puede ser nuestro si queremos, vemos el lado optimista de las situaciones y esto nos hace “eternos seres primaverales”, idealistas y luchadores. Sigamos dándole por el lado amigable a todo lo que se nos presente y vamos a tener dentro de muy poco una nación sólida como las piedras en las que se forjó el gran imperio de los Incas. No por nada tenemos al norte del país la ciudad de la eterna primavera: Trujillo y más arribita está Chiclayo, la capital de la amistad. Son dos pruebas más de la riqueza cultural, natural y espiritual que Dios le ha entregado a esta gran nación.


DEL         :          prof. Jorge L. PUMAYAURI ILIZARBE
AL(A)      :          Pumachahua Quispe, Fredy
                             Delegado de Educación Física VIII
ASUNTO    :           Cumplir con las actividades permanentes de    
                                                             24/09/18.
LOS DERECHOS HUMANOS

La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió en septiembre de 1979 instituir, a partir de 1980, el Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre de cada año, con relevantes actos sobre temas que selecciona la Asamblea General de la OMT .
La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.
La fecha del Día Mundial del Turismo resulta especialmente adecuada, porque corresponde al final de la temporada turística alta del hemisferio norte y al comienzo de esa temporada en el hemisferios sur, cuando el turismo es tema de actualidad para miles de personas de todo el mundo.


DEL         :        prof. Jorge L. PUMAYAURI ILIZARBE
AL(A)      :       Barrios Ramirez, Luz Maria  
                              Delegada de Educación Inicial VIII “B”                           
ASUNTO    :        Cumplir con las actividades permanentes de    
                                                             01/10/18.
ACCIÓN HERÓICA DE DANIEL ALCIDEZ CARRIÓN

Considerado un mártir de la medicina peruana, Daniel Alcides Carrión nació en Pasco el 13 de agosto de 1857, posteriormente, estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Hacia 1884, durante la construcción del Ferrocarril Central, apareció la llamada "Fiebre de la Oroya". Carrión se inoculó el virus con la finalidad de estudiar el proceso del mal y tomó notas hasta que la enfermedad lo venció. Murió el 5 de octubre de 1885 como consecuencia de la auto inoculación.
Daniel Alcides Carrión usó su propio organismo para demostrar que una enfermedad endémica propia de la región andina era de naturaleza infecciosa y transmisible. Se le recuerda por esta acción heroica, de entrega y sacrificio.



jueves, 4 de octubre de 2018

Documentos

jueves, 13 de septiembre de 2018

PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO


PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO
EL agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la regulación del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas, por mencionar algunos ejemplos.
La principal causa a dicho debilitamiento, es por uso y emisión de varias sustancias químicas conocidas como Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), entre las que destacan los gases refrigerantes llamados clorofluorocarbonos (CFC).

PROTOCOLO QUE REGULA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
Protocolo de Montreal es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.
 exige el control de casi 100 sustancias químicas en varias categorías. Para cada grupo o anexo de sustancias químicas, el Tratado establece un calendario para la eliminación gradual de la producción y el consumo de esas sustancias, con el objetivo de eventualmente eliminarlas por completo.
El calendario establecido por el Protocolo de Montreal se aplica al consumo de sustancias destructoras del ozono. El consumo se define como las cantidades producidas, más importadas, menos las cantidades exportadas en un año determinado. También existe una deducción por la destrucción verificada.
Las reducciones porcentuales se refieren al año designado como referencia para la sustancia. El Protocolo no prohíbe el uso de sustancias controladas o recicladas existentes más allá de las fechas de eliminación.
Hay algunas excepciones para usos esenciales cuando no se encuentren sustitutos aceptables, por ejemplo, en los inhaladores de dosis medidas (IDM) comúnmente utilizados para tratar el asma y otros problemas respiratorios o sistemas de supresión de incendios de halón utilizados en los submarinos y aviones.
En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día internacional de la preservación de la capa de ozono, en conmemoración de la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono.
Resultado de imagen para CAPA DE OZONO

viernes, 27 de julio de 2018

Esta web es mas rapida y nos ayuda a encontrar solo la informacion que queremos y nos ayuda a desarrollarnos de manera eficaz en nuestra especialidad.

jueves, 24 de mayo de 2018


Ventajas:


§ Hace la comunicación mucho más sencilla. 
§ Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
§ La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. 

§ Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. 
§ Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
§ La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet. 



Desventajas

§ Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 
§ Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales. 
§ Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.

§ El principal puente de la piratería es el internet 
§ Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia. 
§ Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional). 

viernes, 27 de abril de 2018

Me Gustaria

Año 2022 finalmente culmine mi carrera de Inglés y ya  me encuentro trabajando en el colegio Nacional Glorioso Manuel Prado, soy una gran docente y quiero especializarme y concentrarme en mejorar mi profesión por lo cual he decidido irme al extranjero y regresar de 10 años,  en ese tiempo que estaré aya empezare a estudiar mi siguiente carrera  que es Licenciada en Enfermería y así ser un gran apoyo para mi familia y darle un futuro mejor a la sociedad. 

viernes, 20 de abril de 2018

sobre mi

Mi nombre es Medalith Marcatinco Huaman tengo 17 años soy natural de Puquio estoy cursando el primer ciclo de Idioma Inglés en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico Puquio
culmine mis estudios en la Institución Educativa Secundaria Colegio Nacional Glorioso Manuel Prado, soy la hermana mayor tengo dos hermanos,mi madre es Regina Huaman y mi padre Gilberto Marcatinco ambos también son natural de Puquio.
Elegí ser docente por que es mi vocación, desde muy pequeña me gusto esta carrera y creo que también tengo la habilidad de enseñar a los jóvenes opte por el Idioma Inglés por que nos abre las puertas del mundo y nos ofrece un mundo mejor.